Entertainment

Dominicanos en el exterior

International

Latest Updates

Fuerte reclamo de la diputada Caty Díaz en defensa de la cesantía

11/05/2025 04:47:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La diputada Caty Díaz Abreu, representante de la provincia Sánchez Ramírez por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se mostró opuesta de manera categórica, a cualquier intento de modificar o eliminar la figura de la cesantía para los trabajadores dominicanos, un tema que, según ella, se está discutiendo activamente en el Congreso Nacional.


La legisladora del PRM defendió la cesantía como un derecho adquirido y fundamental para la clase trabajadora, calificándolo como el pilar de su retiro y seguridad futura.

"La cesantía de los trabajadores es lo que ellos se ganan. Es con lo único que ellos se van para su vejez. Es su seguridad para poder tener tranquilidad en sus últimos años," declaró Díaz.


La congresista cuestionó la intención de modificar este derecho esencial, que forma parte de las conquistas laborales: "¿Y por qué quitar lo que por derecho ya les pertenece?"

Díaz hizo un llamado a las organizaciones sindicales y a la población en general a unirse al reclamo para que este beneficio no sea vulnerado en el marco de las discusiones sobre la reforma al Código Laboral.


"Somos parte del reclamo de que no se toque la cesantía de los trabajadores de nuestro país," enfatizó, asegurando además que la defensa de este derecho cuenta con el "apoyo del presidente y, sobre todo, de todos los dominicanos."


La posición de la diputada Caty Díaz, quien es miembro de la Federación de los Trabajadores de la Construcción, subraya la importancia de mantener la estabilidad económica y la tranquilidad de miles de familias dominicanas al finalizar su vida laboral.


Las declaraciones de la diputada Díaz se suman a las voces de otros legisladores y sectores laborales que exigen la protección total de la cesantía en la eventual reforma del Código de Trabajo, dado que, para muchos, este fondo representa la única reserva significativa para enfrentar el desempleo o el retiro, especialmente en ausencia de un sistema de seguro de desempleo robusto y plenamente implementado, como se ha discutido en la República Dominicana.

Presidente Abinader dispone aportes estatales por RD$12 mil millones para asistir a afectados por tormenta Melissa

11/05/2025 03:49:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno destinará RD$12 mil millones de pesos para brindar asistencia a comunidades, productores agrícolas, comerciantes y demás afectados por el paso de la tormenta Melissa el pasado mes de octubre.


Al culminar una reunión de seguimiento junto a la vicepresidenta Raquel Peña, ministros, directores y alcaldes, el jefe de Estado indicó que estas medidas tienen, además, el objetivo de reactivar la economía y restaurar infraestructuras impactadas, cumpliendo con el compromiso de atender de manera oportuna y eficiente a cada uno de los afectados.


De manera detallada, el presidente informó que dispuso una inyección de dos mil millones de pesos (RD$2,000,000,000) al Banco Agrícola para otorgar facilidades de financiamiento a los productores afectados, garantizando la continuidad de sus operaciones. También se brindarán ayudas directas a productores agrícolas que sufrieron pérdidas.


Mientras, el Ministerio de Agricultura asumirá la reparación y acondicionamiento de los caminos vecinales, vitales para la movilidad rural y la cadena productiva.


Otros 1,500 millones de pesos (RD$1,500,000,000) se aportarán a Promipymes para para que puedan aumentar los pequeños créditos y brindar apoyo a pequeños comerciantes y microempresarios afectados.


De igual forma, el Gobierno Central distribuirá aportes especiales, no reembolsables, a aquellos ayuntamientos ubicados en las provincias que se mantuvieron en alerta roja durante el paso de la tormenta, para acelerar la respuesta de ayuda local. Esta colaboración se ha entregado también tras eventos atmosféricos anteriores.


Estos aportes serán destinados, igualmente, para la aceleración del saneamiento de cañadas, por parte de la CAASD e INAPA, con especial énfasis en aquellas que representan un mayor peligro para la seguridad de las comunidades.


El Ministerio de Obras Públicas retomará el programa de asfaltado de calles a partir de este viernes y el Ministerio de Educación evalúa la implementación de un plan para la recuperación de las horas de docencia perdidas.


En cuanto al sector salud, el presidente Abinader aseguró que las autoridades correspondientes han tomado las previsiones necesarias para prevenir y atender enfermedades típicas que surgen tras el paso de las tormentas.

Sobre el pronóstico del tiempo, la directora del INDOMET, Gloria Ceballos, dijo que se esperan lluvias esporádicas que no generarán grandes acumulados. No obstante, advierte un aumento en las precipitaciones a partir de la próxima semana producto de una vaguada.

Carolina Mejía y Jorge Macri firman convenio de cooperación entre Santo Domingo y Buenos Aires

11/05/2025 02:06:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, BUENOS AIRES. – Carolina Mejía y Jorge Macri firmaron este miércoles un convenio de cooperación entre Santo Domingo y Buenos Aires para fortalecer la relación institucional y la cooperación técnica entre ambas ciudades, fomentando el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas en ámbitos de gestión local y desarrollo urbano sostenible.


En una reunión que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de la ciudad, la alcaldesa y el jefe de Gobierno de Buenos Aires rubricaron el convenio que estrecha los lazos entre las dos capitales.


Carolina indicó que este hermanamiento potencia las mejores prácticas y asistencias técnicas que beneficiarán a ciudadanos de ambas urbes. 


La ejecutiva municipal dominicana recordó que los lazos históricos de hermandad unen a ambas ciudades desde el año 1991 y que desde entonces el espíritu de cooperación mutua las ha caracterizado.


Gracias al convenio entre ambas ciudades que forman parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), representantes de las dos capitales trabajarán de manera conjunta en seguridad urbana y gestión de la convivencia ciudadana, en desarrollo económico local y fomento del empleo, en innovación social y tecnológica para la gestión pública, en cultura, turismo y patrimonio histórico, en urbanismo, planificación territorial y sostenibilidad ambiental y en políticas sociales inclusivas.


La cooperación contempla el intercambio de misiones técnicas y delegaciones oficiales, organización de talleres, seminarios y programas de capacitación, elaboración conjunta de proyectos, planes y estudios técnicos, intercambio de información, datos y publicaciones de interés común y la participación coordinada en redes internacionales y foros multilaterales.


El pacto entró en vigor a partir de la firma y tendrá una duración de cuatro años, prorrogable por igual término por acuerdo escrito entre ambas ciudades.


El convenio refleja la voluntad política y el compromiso institucional de Carolina Mejía y Jorge Macri como representantes de Santo Domingo y Buenos Aires.


En junio de este año, Carolina firmó con José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, un hermanamiento entre la capital dominicana y la ciudad española.

Reunión del Comité Ejecutivo de UCCI

La ejecutiva municipal dominicana se encuentra en Argentina desde este martes, agotando una agenda internacional que incluye, además, su participación en la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales (UCCI).


En ese sentido, Mejía participó este miércoles en la LVI reunión del Comité Ejecutivo de la Unión de Ciudades Capitales (UCCI), que se desarrolló en la Sala del Gabinete de la Casa de Gobierno de Buenos Aires.

Migrantes dedica su más reciente episodio a los aportes japoneses en la agricultura nacional

11/05/2025 01:08:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – Con una mirada sensible y documental, Migrantes, la serie conducida por Millizen Uribe y producida por Gelen Gil, dedicó su más reciente entrega a la comunidad japonesa en República Dominicana, resaltando su papel fundamental en el desarrollo agrícola del país y el legado cultural que perdura por generaciones.


El episodio recordó que entre 1956 y 1959 llegaron al país más de 1,300 inmigrantes japoneses, distribuidos en colonias agrícolas en Constanza, Dajabón, Jarabacoa, Neyba, Duvergé y La Altagracia, quienes trajeron consigo nuevas técnicas de cultivo, sistemas de riego y un modelo de trabajo cooperativo que transformó la producción agrícola nacional.


“Nuestros padres llegaron con las manos vacías, pero con el corazón lleno de esperanza. Lo que hicieron fue un milagro de trabajo”, expresó Teruky Waki, presidente de la Asociación de Japoneses de Constanza.


El episodio incluyó testimonios de descendientes como Eiko Kokubun, quien destacó el valor del esfuerzo y la gratitud transmitido por sus padres, y de Hideyoshi Tateyama, chef del emblemático restaurante Samurai, que mantiene viva la tradición gastronómica japonesa en Santo Domingo desde 1990.


“La República Dominicana tiene una historia sembrada por manos japonesas”, afirmó Millizen Uribe, al recordar cómo la disciplina, la solidaridad y el amor por la tierra unieron dos culturas distantes en un mismo propósito.


Migrantes también rindió tributo al maestro Mamoru Matsunaga, creador del Jardín Japonés del Jardín Botánico Nacional, obra que simboliza la armonía entre la naturaleza caribeña y la estética oriental.


El episodio cerró con imágenes de las colonias agrícolas de Constanza, los invernaderos y las nuevas generaciones Nikkei, reafirmando que el legado japonés sigue vivo en cada cosecha y en cada gesto de respeto hacia la tierra.


*Sobre Migrantes*


Es una producción de temporada transmitida los sábados a las 9:00 p.m. por Telesistema, canal 11. Bajo la conducción de Millizen Uribe y la producción de Gelen Gil, el programa mezcla documental, entretenimiento y emoción para toda la familia, mostrando cómo la migración ha transformado la República Dominicana en distintos ámbitos de su vida social y cultural.


La propuesta sabatina cuenta con un equipo técnico de primera línea dio vida a esta propuesta: Realización y Dirección de fotografía: José Luis Alcántara. Edición: Orlando Almonte. Fotografía: Junior Reynoso. Coordinación y Asistencia de Producción: Malena de Jesús, Jolie Ventura y Jenniffer Peguero. Coordinación de medios y prensa: Ramieri Delgadillo S. Estilismo: Radhamés Espíritu. Maquillaje: Patty Astacio. Peinado: Malyoret Pujols.


Más que una serie, Migrantes se propone ser una ventana para reafirmar la identidad dominicana como la de un pueblo solidario y acogedor, y una invitación a reconocer que la historia del país no se entiende sin el aporte de los inmigrantes.

Diputado Raposo ve justa eliminación impuestos a salarios de trabajadores menor a RD$52,000

11/05/2025 12:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, calificó como justa la propuesta que busca eliminar el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los trabajadores que perciben ingresos inferiores a RD$52,000 mensuales.


El legislador señaló que es necesario cumplir con lo establecido en el Código Tributario y aplicar la indexación salarial a favor de los empleados con sueldos de hasta RD$52,000 mensuales, a fin de que puedan hacer frente a la inflación y al elevado costo de la vida.


Raposo, miembro de la comisión bicameral que estudia el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2026, indicó que, según datos de economistas, cerca de 500 mil trabajadores dominicanos se ven afectados por la falta de actualización del salario exento del ISR. Por ello, hizo un llamado para que esta medida sea incorporada en el presupuesto del año 2026, en beneficio de los trabajadores.


El congresista cuestionó que el salario exento del ISR permanezca fijado en RD$34,685, mientras que cifras del Banco Central sitúan el costo promedio de la canasta básica nacional por encima de los RD$47,000. En ese sentido, insistió en la necesidad de cumplir con el mandato legal y realizar la indexación salarial anual conforme a la inflación.


El tema ha cobrado relevancia luego de que el senador de la Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, iniciara una campaña para que el Poder Ejecutivo cumpla con la indexación salarial. Fernández también sometió una resolución en la que solicita al presidente Luis Abinader instruir a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a dar cumplimiento al Código Tributario.

ASDN celebrará primera graduación escolar municipal mediante programa de apoyo a promociones escolares

11/05/2025 11:26:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) celebrará la primera graduación municipal del país patrocinada por un cabildo, mediante el programa de apoyo a las promociones escolares, que busca respaldarlas en término de escolaridad, en los centros educativos públicos del municipio.


El proyecto tendrá una duración de 10 meses, mediante el cual se busca incentivar a los estudiantes de la demarcación a la excelencia, por medio de la integración y la competencia sana, desarrollar actividades que procuren solucionar problemas de corte social, así como el acompañamiento en el final de esta importante etapa de los jovenes.


Se trata de una aspiración de la alcaldesa Betty Gerónimo desde inicios de su gestión, preocupada por la carencia de recursos de los estudiantes para costear sus promociones escolares y graduaciones.


"Para las familias estos es una tranquilidad, para los padres, porque antes no podían hacerlo por falta de recursos económicos. Pero es un gran sueño que yo desde hace mucho tiempo quería realizar", expresó la edil 


Como parte del plan, se premiarán a los alumnos meritorios, se realizará un concurso de reciclaje navideño, diseño de la ciudad, concurso de escritura creativa un concurso de talentos y una copa escolar deportiva.


El presidente Luis Abinader será el padrino de los graduandos, como parte del apoyo que siempre ha demostrado con la juventud dominicana.


Asimismo, se entregarán becas universitarias para los estudiantes meritorios, a través de Universidad del Caribe (Unicaribe) y del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y como gran premio un “Un Carro” para la estudiante de mayor indice académico del municipio.


Hasta el momento se han inscrito casi tres mil estudiantes.


Este programa forma parte del compromiso que tiene el cabildo con la juventud y de impulsarles un mejor futuro, lleno se oportunidades.

Edeeste mejora calidad del servicio eléctrico en Chirino, Monte Plata con instalación de nuevos reguladores de tensión

11/05/2025 09:09:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de mejorar la calidad del voltaje y garantizar un servicio eléctrico más estable y eficiente, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa sobre la instalación de tres nuevos reguladores de 114 KVA en la red monofásica del circuito MP6901, en el Distrito Municipal de Chirino, provincia Monte Plata.


La distribuidora señala que, para la ejecución de este proyecto se contempló la instalación de un poste de 40 pies, tres armados de estructura y tres reguladores de tensión de 114 KVA, con los cuales se logrará optimizar la distribución eléctrica en esta zona, así como reducir las fluctuaciones de voltaje que afectaban a los usuarios.


Asimismo, la empresa incluyó la instalación de tres seccionadores By-Pass y tres sistemas de puesta a tierra, medidas que fortalecen la seguridad y la confiabilidad del sistema eléctrico en Chirino, Monte Plata.


Edeeste destaca que la inversión en esta obra asciende a un monto de RD$2,498,256.38, recursos destinados a garantizar un suministro de energía más estable y contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades impactadas.


Cabe resaltar que, con esta iniciativa la empresa distribuidora reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio y el cumplimiento de su plan de mantenimiento y modernización de las redes eléctricas en toda su zona de concesión.


Edeeste aprovecha para hacer una llamado a los usuarios no regulados a acercarse a las oficinas comerciales para legalizar su situación, de forma que el servicio brindado pueda ser medido y reportado en la justa dimensión de la consumido.

¿Quién es la dominicana Amanda Séptimo detrás de la campaña del nuevo alcalde electo de Nueva York?

11/05/2025 08:15:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL. - Hasta hace poco, poco se sabía sobre quiénes estaban detrás del éxito político del demócrata socialista que acaba de hacer historia al ganar la alcaldía de la ciudad de Nueva York.


Sin embargo, un artículo publicado por The New York Times el pasado 12 de agosto, titulado “Zohran Mamdani’s Inner Circle” (El círculo de confianza de Zohran Mamdani), reveló por primera vez el rol protagónico que tuvo la asambleísta dominicana del Bronx, Amanda Séptimo, en la estrategia de campaña del ahora alcalde electo.


La estratega detrás del voto latino


Hija de madre dominicana y criada por su abuela en el sur del Bronx, Amanda Séptimo ha construido una carrera política enfocada en la justicia social y la representación de las comunidades trabajadoras. En esta ocasión, su influencia se extendió más allá de su distrito: fue pieza clave para conectar a Mamdani con el electorado latino de Nueva York.


Bajo su asesoría, la campaña lanzó múltiples videos donde el entonces candidato se dirigía directamente a la comunidad latina en español. Estos mensajes, que acumularon más de 20 millones de reproducciones, fueron determinantes para consolidar el apoyo latino y asegurar la victoria en distritos con alta presencia dominicana en El Bronx y el Alto Manhattan.


Aliada de las bodegas y la comunidad


El trabajo de Séptimo también fue fundamental para lograr el respaldo de la United Bodegas of America (UBA), una organización que representa a más de 14,000 bodegas en todo el estado de Nueva York. Su gestión ayudó a tender puentes entre el movimiento progresista de Mamdani y el empresariado pequeño y diverso de la ciudad.


Este respaldo fue visto como un punto de inflexión en la campaña, al unir sectores que históricamente no habían coincidido con un candidato socialista.


El reconocimiento del propio Mamdani


En un video publicado por el propio Mamdani tras su victoria, el alcalde electo expresó su gratitud hacia la asambleísta dominicana, comenzando el mensaje en español con un tono cercano:


“¿Cómo está mi gente? Amanda, gracias por creer en mí, gracias por creer en mi campaña desde un principio, gracias por tener el coraje que a veces ni yo mismo tenía. Para mí es un honor estar parado a tu lado.”


Una nueva figura dominicana en la política de Nueva York


Con esta victoria, Amanda Séptimo se consolida como una de las figuras dominicanas más influyentes en la política neoyorquina contemporánea, demostrando que la voz de la comunidad latina —y en especial la dominicana— continúa siendo decisiva en el rumbo de la ciudad más importante de Estados Unidos.

Propeep resalta legado de Peña Gómez, Ñico Lora y los Padres de la Patria en “Paseo de los Colores”

11/05/2025 07:16:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La dirección de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles 1,400 metros cuadrados de murales dentro del programa “Paseo de los Colores”, donde se rescata la memoria histórica de José Francisco Peña Gómez, del músico folclórico Ñico Lora, los Padres de la Patria y otros personajes emblemáticos del municipio Mao, provincia Valverde.


Los murales fueron inaugurados en el Parque Central Rafael Antonio Núñez y en la verja perimetral del cementerio del distrito municipal Jaibón, Pueblo Nuevo. 


Asimismo, en el distrito municipal Cruce de Guayacanes se realizó un moderno mural en honor al más grande líder de masas de la República Dominicana, José Francisco Peña Gómez, y otro en el Centro Educativo Melitón Sánchez.


Al encabezar la entrega de los cuatro Paseos de los Colores, la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub, expresó que bajo la dirección de Robert Polanco y siguiendo las instrucciones del presidente Luis Abinader, la institución continuará impulsando el programa “Dominicana Cultural y Creativa”, iniciativa que busca rescatar la memoria histórica de los pueblos, su producción, flora, fauna, valores y sentido de pertenencia comunitaria.


“Con estos cuatro Paseos de los Colores rendimos homenaje a grandes símbolos locales y nacionales como José Francisco Peña Gómez, ejemplo de entrega al pueblo y compromiso democrático; a Ñico Lora, genio del merengue típico que representa la alegría y el talento del dominicano; y a nuestros Padres de la Patria, cuyas hazañas siguen inspirando la unidad y el progreso nacional”, explicó Chaljub.


Agregó que cada trazo y color reflejan la esencia del pueblo dominicano: trabajador, solidario, creativo y orgulloso de sus raíces.


“Este es el verdadero espíritu del programa Dominicana Cultural y Creativa de Propeep: convertir el arte en un puente entre nuestra historia y el futuro que impulsa el presidente Luis Abinader”, puntualizó.


José Francisco Peña Gómez


En el distrito municipal Cruce de Guayacanes, además de embellecer el entorno y concebido como una retrospectiva de la vida de Peña Gómez, la obra destaca su participación decisiva en momentos trascendentales de la historia nacional como recordatorio visual del legado político y social del insigne político, para las futuras generaciones.


José Francisco Peña fue un líder de masas que cuyo legado histórico a perdurado en el tiempo como un ejemplo de lucha social y política en la República Dominicana, América Latina y el Caribe.

Autoridades municipales

Durante las inauguraciones, las autoridades presentes disfrutaron de un baile folclórico a cargo de estudiantes de primaria de dos centros educativos del distrito municipal Jaibón, Pueblo Nuevo.


Entre las autoridades presentes se encontraban la gobernadora provincial Martha Collado; los alcaldes Jhoendy Jiménez y Fernando Rodríguez; así como Lino Manuel García, coordinador del Departamento de Dominicana Cultural y Creativa de Propeep y gestores culturales locales, entre otros.

Ministerio de Defensa desembolsa más de RD$7.7 millones en pago retroactivo a pensionados militares

11/04/2025 04:46:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En cumplimiento de las disposiciones del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., ordenó un nuevo desembolso a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) para fortalecer la estabilidad y el bienestar de la comunidad pensionada.


El aporte, correspondiente a sueldos retroactivos, asciende a RD$7,758,172, y representa el compromiso del Estado dominicano de reconocer y garantizar los derechos de quienes dedicaron años de servicio a la defensa y la seguridad nacional. Este pago reafirma el valor institucional que se otorga a los militares retirados y sus familias.


En la octava jornada de la actual gestión resultaron beneficiados 114 pensionados, entre militares retirados, viudas y tutores, reforzando el apoyo a quienes contribuyeron con entrega y lealtad a la historia militar del país.


El General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, afirmó que la medida materializa la visión del Ministro de Defensa de impulsar políticas que dignifiquen al personal retirado mediante procesos transparentes, eficientes y con sentido humano.


Los pensionados beneficiados manifestaron su satisfacción por las gestiones realizadas, destacando la transparencia, agilidad y facilidad de los procesos implementados por la Junta de Retiro. Expresaron además su agradecimiento por el acompañamiento institucional y el compromiso constante de las autoridades en garantizar el cumplimiento de sus derechos adquiridos.


La JRFPFFAA reitera su compromiso de proteger con ética y responsabilidad a quienes sirvieron a la Patria, consolidando la confianza de los pensionados y sus familias en una institución que los reconoce, respeta y acompaña.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes