Entertainment

Dominicanos en el exterior

International

Latest Updates

Alcaldesa Betty Gerónimo entrega útiles escolares a través de "La Ruta Escolar"

8/22/2025 06:33:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, encabezó la entrega de útiles escolares a los niños del municipio, a través del programa "La Ruta Escolar", a propósito del inicio el próximo lunes del año escolar correspondiente al período 2025-2026


La jornada inició en el sector Los Casabes, en El Higüero, donde unos 1,500 estudiantes fueron beneficiados con mochilas, completamente equipadas con cuadernos, lápices, sacapuntas y todos los utensilios necesarios para asistir a clases.


Esta iniciativa, forma parte del compromiso social de la gestión municipal, tiene como objetivo impactar a más de 10 mil niños y niñas de diferentes comunidades de la demarcación.


Durante la entrega, niños y padres disfrutaron de juegos, animaciones, personajes infantiles y música, creando un ambiente festivo y familiar.


Gerónimo destacó la importancia de apoyar a las familias en esta época del año y reafirmó su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez en Santo Domingo Norte.


“Nuestro objetivo es que cada niño y niña de nuestro municipio inicie el nuevo año escolar con una mochila llena no solo de útiles, sino también de esperanza. Estamos trabajando para que más de 10,000 estudiantes reciban este apoyo y puedan enfocarse en aprender, crecer y soñar en grande”, expresó la alcaldesa.


La Ruta Escolar continuará este sábado y domingo, en Sabana Perdida Norte y Sur y en Villa Mella.

Llaman a padres y docentes a integrase para garantizar éxito año escolar en Pedro Brand

8/22/2025 05:23:00 p. m.

  


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El dirigente comunitario y representante de la Fundación Fundelsoles ,  Margnaury Espinal, llamó a todos los docentes a integrarse  con todo su amor y entrega para que el año escolar 2025-2026, que inicia el próximo lunes sea exitoso.


Espinal dijo que, hay que garantizar que ningún niño en Pedro Brand se quede sin recibir el pan de la enseñanza, ya que son el futuro para el desarrollo en la República Dominicana.


En ese sentido, invitó a los padres de los alumnos a unirse junto al sector educativo para garantizar que este año escolar sea exitoso a favor de los alumnos.


Además, los invitó  a enviar a sus hijos a las escuelas de forma responsable porque son los garante de su aprendizaje de la mano de los maestros.


 Margnaury Espinal, habló del tema a propósito entregar cuatro mil cuadernos y otros útiles escolares a miles de niños del municipio Pedro Brand a través de la Fundación Fundelsoles, que dirige el joven comunitario. 


Explicó que, deseos son que ningún estudiantes se quede sin ir a la escuela por falta de los utilensilios escolares.


La entrega de los útiles se realizaron en decenas de sectores necesitado del referido municipio.

The Compliance is coming

8/22/2025 07:38:00 a. m.

 Por: Alexandra Suberví Bello

The Compliance is coming


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Afortunadamente, hasta los universos ficticios más elaborados pueden convertirse en laboratorios de aprendizaje extraordinariamente valiosos, ofreciendo lecciones y estrategias tangibles que todo profesional de Compliance puede integrar de manera efectiva en su práctica diaria, de forma que el invierno no les sorprenda de golpe.


A lo largo de ocho temporadas épicas, Game of Thrones logró algo extraordinario. Bajo el velo de la fantasía medieval, construyó un laboratorio de comportamiento organizacional sin precedentes. La serie diseccionó con precisión quirúrgica las consecuencias del liderazgo tóxico, la gobernanza sin marcos normativos y la erosión reputacional sistemática. Cada caída estrepitosa de sus personajes se convierte en un caso de estudio revelador. Las organizaciones que operan sin controles internos robustos, que ignoran las señales de alerta temprana o que priorizan resultados a corto plazo sobre la integridad institucional, inevitablemente enfrentan crisis sistémicas que un programa de Compliance bien estructurado podría haber prevenido.


El verdadero poder, tanto en los Siete Reinos como en el mundo corporativo, no está solo en conquistar territorios o mercados, sino en saber mantenerlos con reglas claras y coherencia. 


El Compliance, en este contexto, se convierte en el verdadero escudo invisible. Así como la Guardia de la Noche vigilaba sin descanso para proteger a los Siete Reinos de amenazas externas, el cumplimiento corporativo protege a las organizaciones de riesgos internos y externos que muchas veces parecen invisibles… hasta que es demasiado tarde.


La historia de Robert Baratheon ilustra perfectamente esta vulnerabilidad sistémica. Durante años, logró mantener el reino aparentemente estable, pero su reinado carecía del elemento fundamental que distingue la supervivencia de la sostenibilidad: un sistema de controles internos robusto. Robert delegó sin supervisión, nunca estableció una cultura de accountability y permitió que sus consejeros operaran en compartimentos estancos, compitiendo por esferas de influencia sin coordinación estratégica.


Este vacío estructural revela una lección crítica para el mundo corporativo. Cuando las organizaciones dependen exclusivamente del carisma o la autoridad de una figura central, sin desarrollar marcos de gobernanza institucional, cualquier crisis puede exponer la fragilidad del sistema completo. La improvisación puede funcionar en tiempos de bonanza, pero colapsa dramáticamente cuando las circunstancias demandan respuestas coordinadas y basadas en protocolos previamente establecidos.


El reinado de Joffrey Baratheon, por su parte, representa un caso de estudio devastador sobre liderazgo disfuncional y sus efectos cascada. Bajo su mandato, el reino no solo se desestabilizó; se transformó en un sistema donde la arbitrariedad reemplazó a la justicia y el capricho personal sustituyó a la gobernanza institucional. Su liderazgo tóxico ilustra con claridad meridiana las consecuencias de lo que los especialistas denominan "tone at the top negativo".


Cuando las decisiones ejecutivas se caracterizan por impulsividad, las sanciones carecen de proporcionalidad y la ética brilla por su ausencia, el mensaje que permea toda la organización es inequívoco. En el entorno corporativo, este fenómeno genera lo que podríamos llamar "normalización de la desviación". Cuando la alta dirección opera al margen de las normas declaradas, el resto de la estructura organizacional interpreta esta incoherencia como autorización tácita para que "todo vale", desencadenando una espiral de multiplicación exponencial de riesgos operacionales, reputacionales y regulatorios.


Cersei Lannister, en cambio, poseía todo lo que los manuales de liderazgo consideran esencial: visión estratégica, recursos abundantes, inteligencia operativa y determinación inquebrantable. Sin embargo, cometió el error más costoso que puede cometer cualquier líder; confundir poder con autoridad, y autoridad con legitimidad. 


Su aparente brillantez estratégica ocultaba una ceguera fundamental respecto al funcionamiento real de los sistemas de poder sostenible. Mientras acumulaba victorias tácticas, destruía sistemáticamente el capital social que hace posible cualquier liderazgo duradero. Cada decisión calculada pero éticamente cuestionable, cada alianza rota por conveniencia, cada promesa incumplida por oportunismo funcionaba como una cuenta regresiva hacia su propia obsolescencia. En el entorno empresarial contemporáneo, esta lección resuena con intensidad particular. Las organizaciones pueden exhibir todos los indicadores de éxito (crecimiento sostenido, márgenes saludables, innovación constante, liderazgo de mercado) pero si han comprometido su integridad en el proceso, si han erosionado la confianza de stakeholders críticos, si han priorizado resultados sobre relaciones, están construyendo su éxito sobre arena movediza. Cuando llega la crisis, y siempre llega, descubren que los números positivos no pueden compensar la ausencia de confianza institucional. El castillo corporativo se derrumba no por ataques externos, sino por la ausencia de cimientos relacionales sólidos que lo sostengan desde dentro. Porque si algo nos enseñaron los Lannister es que las deudas siempre se pagan. Y la deuda de no tener un Compliance sólido es la más cara de todas.


En definitiva, la historia de los Siete Reinos nos enseñó la lección más contundente que puede aprender cualquier organización. Y es que mientras todos miraban hacia los enemigos obvios, la verdadera destrucción se gestaba en los lugares donde nadie vigilaba. Los Siete Reinos se desangraron en guerras intestinas, ignorando que su extinción llegaría desde más allá del muro, donde habitaba una amenaza que no respetaba fronteras, alianzas ni protocolos diplomáticos. Esta ceguera estratégica define perfectamente el error más común en gestión de riesgos corporativos: obsesionarse con competidores visibles mientras los verdaderos predadores organizacionales (corrupción que se incuba en silencio, fraude que opera bajo la superficie, regulaciones que cambian sin previo aviso, crisis reputacionales que explotan viralmente) permanecen fuera del radar hasta que es demasiado tarde para reaccionar. 


El Compliance auténtico no puede ser un departamento que produce reportes. Debe evolucionar hacia un sistema inmunológico organizacional que respira, aprende y se adapta. Cuando opera con esta sofisticación, se convierte en algo más poderoso que cualquier muralla física. Se convierte en una barrera inteligente que no solo repele amenazas conocidas, sino que detecta y neutraliza peligros que aún no tienen nombre.


Y es que, como bien reza el juramento de la Guardia de la Noche, la guardia del Compliance ha comenzado y jamás descansa.


Por: Alexandra Suberví Bello.

© 2025. Todos los derechos reservados.

Los Mina derrota a Pueblo Nuevo y mantiene dominio en TBS Femenino PSD

8/21/2025 05:57:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El equipo de Los Mina continuó su paso arrollador  al obtener su cuarta victoria en igual número de compromisos, derrotando 52 por 43 al combinado de Pueblo Nuevo, en el marco del primer Torneo de Baloncesto Superior Femenino de la Provincia Santo Domingo, donde se disputa la Copa Banreservas, y que está dedicado a la exselección nacional Andreina Paniagua.


El partido de Los Mina, que se jugó a primera hora, se caracterizó por una muy buena defensa; destacándose la del equipo ganador que limitó a su rival a un 18.3% desde el campo, y por una noche bestial de Fátima Marte con encestó 20 puntos y tomó 23 rebotes para ser la más destacada. Por las derrotadas, el punto luminoso fue la jugadora Angie Hodge, quien encestó 13 puntos y tomó 17 rebotes.


Para Los Mina, que dominó casi todas las variables del partido, fue la segunda victoria contra  Pueblo Nuevo, en igual número de choques, y se mantiene firme en la primera posición de la justa deportiva, que está próximo a agotar su segunda ronda.


En el segundo partido de la jornada el equipo de Las Caribes derrotó con estrecho margen (79 por 77) al equipo de Calero, en un encuentro donde Yadira Polanco registró una soberbia actuación con 27 puntos y 12 rebotes (doble- doble), para ser decisiva en la victoria.


Rudelfi de Jesús también tuvo una destacada actuación en la victoria de Las Caribes, al encestar 14 tantos y tomar 22 rebotes. Las Caribes ocupan la segunda posición del torneo, y sus dos victorias han sido contra Calero.


Por las derrotadas, las más destacadas fueron Yariana Torres, que encestó 23 puntos, y Angela Jiménez y Karina Capellán que anotaron 21 unidades cada una.


Reconocen a la diputada Anny Mambrú


Previo al inicio del segundo encuentro entre Las Caribes y el Club Calero, La Asociación de Baloncesto de Santo Domingo (ABASADO) entregó una placa de reconocimiento a la diputada de la circunscripción uno de Santo Domingo Este, doctora Anny Mambrú por su significativa contribución a la práctica deportiva y al montaje exitoso del torneo femenino de la Provincia Santo Domingo.


La placa de reconocimiento fue entregada por la presidenta del Comité Organizador del torneo, la diputada Patricia Núñez, y por directivos de ABASADO.


Serie regular TBS Femenino sigue el domingo


El TBS Femenino de la Provincia Santo Domingo se reanuda este domingo 24 de agosto con una doble cartelera en el polideportivo Raul Castro de Sabana Perdida. A primera hora se enfrentan las Caribes y el equipo de Los Mina, y a segunda hora el combinado de Pueblo Nuevo y el Club Calero.

Abinader solicita suspensión de evento de celebración de las obras del gobierno

8/21/2025 05:19:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, solicitó al Partido Revolucionario Moderno la suspensión del evento de mañana viernes en el Polideportivo Domingo Savio, en el que se celebraría la obra del Gobierno durante los cinco años transcurridos. 


El mandatario hizo la solicitud en virtud del descontento que tienen los dominicanos con el Gobierno y el PRM, por distintas situaciones sociales, sobretodo la crisis eléctrica, que ha generado intensos apagones en toda la geografía nacional, sobretodo en el Gran Santo Domingo


"Las preocupaciones de nuestra gente deben ser un llamado a la acción diligente, un recordatorio de que la politica solo vale si sirve al bienestar cotidiano de los ciudadanos. Ante esa realidad, siento que nuestra obligación es entregar cada minuto, cada esfuerzo y cada pensamiento a la tarea de resolver. Por ello, les pido que suspendamos la actividad prevista para mañana, 22 de agosto. No porque falta entusiasmo en nuestras filas, sino porque sobra responsabilidad en nuestros corazones. Que el país vea en nosotros no un partido que se distrae en medio de la dificultad, sino una fuerza que camina junto a su pueblo, hombro con hombro, en la búsqueda de soluciones", dijo el mandatario, en una carta enviada al partido.

Gobierno inicia trabajos de titulación en el Higüero, Santo Domingo Norte, para beneficiar a 5,600 personas

8/21/2025 04:59:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano, a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), inició hoy la primera etapa de los trabajos de titulación en la comunidad El Higüero, municipio de Santo Domingo Norte, donde se proyecta la entrega de 1,400 certificados de títulos que beneficiará a 5,600 personas, ocupantes de viviendas y solares.


Duarte Méndez Peña, director ejecutivo de la UTECT, destacó que con este proyecto de titulación los terrenos triplicarán su valor, y les abre las puertas a nuevas oportunidades de progreso para sus hijos, al igual que nadie los podrá sacar de lo que por mucho tiempo han ocupado. “Los trabajos de titulación se realizarán en las Parcelas 9-PRO y 32, del Distrito Catastral No. 21, beneficiando a los Residentes de los sectores de La Gina, Los Cazabes, Duquesa y Los Cajuilitos, de este municipio de Santo Domingo Norte”, indicó Méndez Peña.


Agregó que muchos de los beneficiarios del Plan Nacional de Titulación tenían décadas viviendo en estas tierras, y que gracias a este plan, podrán obtener sus títulos de propiedad de manera gratuita. “El presidente Luis Abinader ha puesto este Plan Nacional de Titulación como uno de los pilares fundamentales de su gestión, convencido de que cuando una familia recibe su título de propiedad, recibe al mismo tiempo libertad, seguridad y esperanza en un futuro mejor”. Con este plan, se revertirá la situación de inseguridad jurídica que ha afectado a estas familias por tanto tiempo.


A su vez, el vicealcalde de Santo Domingo Norte, Leandro González, quien habló en nombre de la alcaldesa Betty Gerónimo, dijo que este inicio de titulación en El Higüero es un sueño que se hizo realidad para los comunitarios que viven en esta comunidad. “Esta alcaldía siempre estará dispuesta a colaborar en todo lo que sea para el bien de nuestra gente”, indicó González.


El acto de lanzamiento de los trabajos de titulación en El Higüero fue celebrado este jueves en el Centro Educativo Manolo de la Cruz, con la participación masiva de los comunitarios y las juntas de vecinos; y la presencia de la gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Lucrecia Leyba; el subdirector de la regional este de Titulación Rubén Céspedes; Jorge Núñez, encargado de titulación de Bienes Nacionales y Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).


Titulación de Hato Nuevo, en etapa final


En esta semana, el director ejecutivo de la UTECT también supervisó el avance de los trabajos legales de firmas de Acto de Donación del proyecto de titulación Hato Nuevo II, Los Alcarrizos, donde se estima entregar 700 títulos de propiedad. Sobre el operativo, que extendió durante toda esta semana, Méndez Peña destacó las impresiones de los comunitarios, que muy pronto recibirán sus Certificados de Títulos en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader. “Este es un proyecto que la gente había solicitado desde hace mucho tiempo, y gracias a Dios, el proyecto ya encuentra en su etapa final. Nos satisface ver el entusiasmo y la participación masiva de los comunitarios que muy pronto se convertirán en beneficiarios”, concluyó.


El proceso de firmas de Actos de Donación y Transferencia es la fase final de los proyectos de titulación, donde el beneficiario firma un contrato que permite la elaboración del título de propiedad definitivo. Esto implica que los beneficiarios recibirán un documento que acredita su propiedad sobre el terreno, lo que les brindará seguridad jurídica y acceder a nuevas oportunidades de desarrollo económico. 



DGCP ordena anulación y reevaluación de adjudicaciones en licitaciones realizadas por el INABIE

8/21/2025 03:51:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) emitió este jueves dos resoluciones que anulan varias adjudicaciones de uniformes, mochilas y kits escolares tras concluir con un proceso investigativo iniciado de oficio en el que constató una serie de irregularidades en los procedimientos de contratación realizados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para la adquisición de indumentaria y equipamiento escolar.


En el caso del procedimiento de licitación pública nacional núm. INABIE-CCC-LPN-2024-0010, para la confección y adquisición de mochilas y kits escolares correspondientes a los periodos 2025-2026 y 2026-2027, el órgano rector confirmó múltiples irregularidades en las evaluaciones técnicas y económicas, en el criterio de adjudicación y en el cumplimiento de los principios de igualdad, transparencia y libre competencia.


Otros hallazgos detectados por la DGCP en este proceso y descritos en la resolución RIC-0113-2025 son:


- Documentación alterada o con indicios de falsedad, presentada por varios proveedores.

- Ausencia e incongruencias en las visitas técnicas, incluyendo falta de videos y participación de peritos no designados formalmente.

- Deficiencias en la evaluación de garantías económicas y en la motivación de las adjudicaciones.

- Indicios de colusión y conflictos de interés entre proveedores adjudicados.


En ese sentido, de 151 proveedores adjudicados, la DGCP decidió anular las adjudicaciones de 18 contratos y ordenó al INABIE la reevaluación de 25 oferentes, mediante nuevas visitas técnicas realizadas por peritos calificados con registros audiovisuales obligatorios. Asimismo, iniciar el procedimiento sancionador de oficio contra proveedores por presentar documentación falsa.


Con relación al procedimiento de licitación pública nacional núm. INABIE-CCC-LPN-2024-0008, llevado a cabo para la “Confección y adquisición de poloshirts y pantalones escolares, para ser distribuidos a los centros educativos públicos durante el periodo escolar 2025-2026 y 2026-2027, dirigido a empresas de fabricación nacional”, la DGCP constató que, al igual que en los procesos anteriores fueron adjudicados proveedores que presentaron documentación falsa y con vinculaciones entre sí, comprobándose la existencia de indicios de colusión.


De igual manera, el Comité de Compras del INABIE otorgó excepcionalidades tras la etapa de evaluación técnica definitiva en violación a varios principios de la normativa vigente y no suministró evidencias ni justificaciones para contrastar los datos levantados por los peritos.


En ese sentido, mediante la resolución RIC-0114-2025 de 209 proveedores adjudicados en este proceso, el órgano rector decidió anular 21 adjudicaciones y ordenó al INABIE designar peritos calificados que no se encuentren en conflicto de interés para reevaluar las ofertas de 64 empresas con nuevas visitas técnicas, las cuales deberán ser documentadas con el uso de la buena práctica de las cámaras corporales.


Por las irregularidades detectadas en ambos procedimientos, la DGCP recomendó al INABIE aplicar medidas disciplinarias a los miembros de su Comité de Compras y Contrataciones y peritos responsables y remitió ambos casos a la Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y el Ministerio de Educación, para las investigaciones que correspondan.


La DGCP recordó que estas decisiones se enmarcan en su rol como órgano rector del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas, reafirmando su compromiso con la transparencia, la legalidad y la protección del interés general.


Las resoluciones íntegras RIC-0113-2025 y RIC-0114-2025 están disponibles en el apartado de Resoluciones de Investigaciones y Reclamos de la sección Marco Legal del portal institucional de la DGCP: https://www.dgcp.gob.do/sobre-nosotros/marco-legal/resolucion-de-conflictos/


Héctor Ledesma presenta exposición "Emociones" en el Centro Mirador

8/21/2025 02:38:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El destacado artista dominicano Héctor Ledesma, conocido por su arte plástico y visual, inaugura su más reciente exposición titulada "Emociones" el próximo jueves 21 de agosto a las 7:00 p.m. en el Centro Mirador. La muestra, cargada de color, explora el viaje emocional del inmigrante, destacando que las maletas no solo contienen pertenencias materiales, sino también una mezcla de sentimientos como nostalgia, esperanza, incertidumbre, arraigo y transformación.


Héctor Ledesma, nacido en Santo Domingo en 1967, se formó entre Santo Domingo y Madrid de 1989 a 1994. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Universidad APEC, aunque las abandonó para enfocarse en la pintura. También asistió a talleres impartidos por artistas como Alberto Bass, Guillo Pérez, Mati Klarwein, Zush (Evru), y Herminio Molero. Ledesma ha realizado más de 150 exposiciones, tanto individuales como colectivas, en galerias y museos alrededor del mundo, incluyendo ciudades como Madrid, Nueva York, Miami, Bogotá, Montreal, Shanghái y Bruselas.


Su obra, descrita por el crítico de arte Abil Peralta Agüero como "fresca, radiante y sutilmente combatiente", se nutre de la atmósfera y la materia de las tierras caribeñas. Ledesma aborda temas como la banalización del ser humano y la sociedad, apostando por la celebración de la vida y la diversidad cultural. Sus creaciones, llenas de un régimen cromático y composicional dinámico, reflejan su visión crítica sin arrogancia, celebrando la belleza y la poesía en su arte.


La exposición "Emociones" en el Centro Mirador, ubicado en la Av. Mirador Sur #1, es un evento para el público en general, con entrada libre de costo.


Héctor Ledesma es un artista plástico y visual dominicano cuyas obras se encuentran en colecciones privadas y públicas, incluyendo el "Voluntariado de las Casas Reales de Santo Domingo" y el Ayuntamiento de Madrid. Sus obras también forman parte de colecciones corporativas en ciudades como Nueva York, Miami, y San Juan. En 2018, fue finalista del prestigioso premio MTA Arts & Design en Nueva York. Su trabajo ha sido destacado en libros como "Pintura Dominicana de 1890 al 2000" y "Enciclopedia de Artes Plásticas Dominicana".

IDOPPRIL presenta remozada Oficina de Servicios en Higüey para mejorar atenciones

8/21/2025 01:01:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, LA ALTAGRACIA.- El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) realizó el remozamiento y relanzamiento de Oficina de Servicios en la ciudad  de Higüey, en esta provincia.


La iniciativa es parte del plan de expansión institucional aprobado por el Consejo Directivo del IDOPPRIL, presidido por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.


Durante el acto, el director ejecutivo del órgano  asegurador, doctor Agustín Burgos, destacó la importancia de afianzar la presencia institucional en la región este. “Con dicho fortalecimiento, reafirmamos nuestro compromiso de estar más cerca de los trabajadores, garantizando un servicio oportuno, digno y de calidad, que responda a sus necesidades de Seguridad Social y protección frente a los riesgos laborales”, expresó.


Burgos informó que en los primeros 100 días de su gestión, la Oficina de Higüey ha procesado más de RD$13.6 millones en subsidios y RD$18.7 millones en gastos médicos autorizados. Esto refleja el impacto directo de la entidad en la calidad de vida de los afiliados y sus familias.


Detalló que en La Altagracia hay 3,700 empleadores activos, con 83,181 empleados en la provincia. La zona hotelera es la que concentra el mayor porcentaje de casos reportados en el IDOPPRIL. En el tercer trimestre de este año, se han impartido 162 capacitaciones sobre el Seguro de Riesgos Laborales (SRL) en dicha región.


El acto de relanzamiento contó con la presencia de destacadas autoridades. Entre ellas: la gobernadora provincial, doctora Daysi De Oleo, el senador por La Altagracia, Dr. Rafael Barón Duluc, así como los diputados Francisco Villegas, Carmen de la Rosa, Ángel Del Rosario, Onavel Aristy y Jorge Tavárez. Igualmente, el representante de la Gestión Presidencial, Víctor Pascual Pepén.


También asistieron los directores: provincial de Salud, Dra. Wendy Castillo; de la Clínica Dr. Virgilio Cedano, Dr. Virgilio Cedano; del Hospital Traumatológico de Higüey, Dr. Luis Alberto Espinosa; del Hospital General Nuestra Señora de La Altagracia, Dra. Rosario Guerrero; del Hospital de Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Dra. Ivette Did; del Hospital Evangelina Rodríguez (Yuma), Dra. Karen Morales, y del Hospital Laguna de Nisibón, Dra. Maricarmen Rodríguez.


El acto contó con la presencia de la presidenta del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dra. Mirasol Canela; el presidente de la Clínica Baltazar y Asociados, Dr. Héctor Julio Baltazar; la presidenta del Grupo Médico Libertad, Dra. Iris Palier; el presidente del Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainieri, y el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), Ernesto Veloz.


Por el IDOPPRIL, acompañaron al Dr. Burgos: el asistente del director ejecutivo, ingeniero Luis Rosario; la directora de la Regional Este, Dra. Solsereth Chapman; el director de Servicios al Usuario, Odalis Fernández, la encargada provincial de La Altagracia,Dra. Carmen Desi, entre otros.


La oficina está ubicada en la avenida Libertad, número 259, esquina calle G, sector Los Garridos, en el centro de Higüey. 


En ese moderno y funcional espacio se ofrecerán servicios como: reporte de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entrega de subsidios médicos, solicitud de autorizaciones médicas, orientación y otros trámites relacionados con el SRL.


Con esta iniciativa, el IDOPPRIL refuerza su misión de proteger a los trabajadores dominicanos, mediante atención efectiva y cobertura integral frente a los riesgos laborales.

Edeeste refuerza contacto directo con comunidades para atender averías y explicar situación actual

8/21/2025 12:04:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó sobre el despliegue de su personal de Gestión Social y técnicos en distintos puntos de su zona de concesión, con el propósito de mantener un contacto directo con las comunidades, escuchar sus inquietudes y ofrecer explicaciones claras sobre las causas de las interrupciones en el servicio eléctrico.


Entre las localidades visitadas recientemente se encuentran Monte Plata, San Isidro, Santo Domingo Norte, San Pedro de Macorís y sectores del Distrito Nacional, donde se han sostenido encuentros comunitarios para dar respuesta a la población.


Durante estos encuentros, la empresa explicó que las averías e interrupciones que se han registrado en los últimos días obedecen en parte al déficit de generación a nivel nacional, debido a la baja disponibilidad de algunas plantas generadoras afectadas por el sargazo, además al alto consumo nocturno provocado por las altas temperaturas que se sienten en el país sumado a las numerosas conexiones ilegales en las redes de distribución, que incrementan la sobrecarga, provocando fallas en el  sistema de distribución.


Edeeste destacó que gracias a la inversión realizada el pasado año en la repotenciación de transformadores de potencia, muchos sectores hoy no presentan interrupciones por sobrecargas, lo que refleja el impacto positivo de esas mejoras en la estabilidad del servicio. Sin embargo, la empresa reconoció que aún existen zonas que enfrentan esta situación y aseguró que los trabajos de repotenciación pendientes y rehabilitación de las redes ya están planificados para ejecutarse en la etapa siguiente de los proyectos de fortalecimiento de la red.


Asimismo, la distribuidora resaltó la importancia de que los clientes realicen de manera oportuna los reportes de averías, ya que en muchos casos estas se prolongan porque la compañía desconoce la situación puntual. El reporte constituye la alerta que activa la movilización de los técnicos, y cuando la comunidad no reporta, el tiempo de atención se extiende, generando mayor incomodidad y estrés en la población.

La empresa reiteró su compromiso con la transparencia y la cercanía con la gente, asegurando que entiende la preocupación de los usuarios y que está trabajando intensamente para mitigar los efectos de esta situación. Asimismo, estimó que en los próximos días la disponibilidad de energía se estabilizará, lo que permitirá reducir las interrupciones.


Edeeste también hizo un llamado a la población a hacer un uso racional de la energía, recordando que cada acción cuenta. El uso eficiente de los equipos eléctricos, el cuidado con el consumo en horarios de alta demanda y la eliminación de conexiones ilegales contribuyen a reducir la sobrecarga en las redes y a mejorar la calidad del servicio para todos. La empresa destacó que el ahorro energético no solo ayuda a preservar la estabilidad del sistema, sino que también representa un alivio en la factura de cada hogar.


Finalmente, Edeeste llamó a la calma y recordó que cada reporte cuenta, porque es la forma más directa y rápida de llevar soluciones a la comunidad.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes